ESPAÑOL-PRIMERO DE SECUNDARIA
Lee el texto y responde las preguntas, rellenando con lápiz el círculo que corresponda a la
respuesta correcta.
LOS REFRANES DE LA ABUELA
Mi abuela Engracia es una mujer muy sabia, siempre nos da consejos y algunas veces
también nos regaña si estamos muy inquietos.
Todas las vacaciones vamos a su casa. Si es verano llueve frecuentemente por las tardes y
todo su patio se moja. Ella nos quiere mantener dentro de la casa y evitar que nos
empapemos, así que nos llama a sentarnos alrededor de ella para escuchar sus historias, que
me parecen fantásticas. A veces nos da chocolate caliente y nos acurrucamos unos con
otros.
Me causa mucha risa algunas cosas que dice. No entendía bien los enredos que hacía a
veces con sus palabras, hasta que un día le pregunte porque nombraba algunas cosas para
referirse a otras. Ella me dijo que a su palabrería se le llamaba refrán, y que le aparecía en
su boca cada vez que hacíamos travesuras, ya que los refranes siempre nos recuerdan
alguna moraleja o consejo.
¿Moraleja? , ¿Consejo? Recordé que el maestro de español utilizo estas palabras cuando
nos habló de lenguaje figurado, y entendí que los refranes tienen mucho que ver con ello.
Texto Redactado por Ingrid Hernández.
Departamento de Español. Secretaria de Educación de Guanajuato. (2011).
1. El refrán es el reflejo de:
A) La sabiduría popular
B) La experiencia de los abuelos
C) Las moralejas
2.- ¿A que hace referencia el término palabrería?
A) a la combinación de palabras
B) a la abundancia de palabras
C) a la pronunciación de palabras
3.- ¿Cuál es la idea central del texto?
A) los días lluviosos del verano
B) el uso de los refranes
Comentarios
Publicar un comentario